Quesoba. Una quesería artesanal en Sangas (Soba).

La historia de «Quesoba» comienza gracias al espíritu emprendedor de dos hermanos, José María y Álvaro, quienes en 1998 empezaron su andadura en el Turismo Rural abriendo un alojamiento en Liébana «El Refugio de Colio». Después, rehabilitaron una casa-molino, convirtiéndolo en otro alojamiento rural «El Molino de Rubionzo». Fue en 1999, cuando llegaron a Sangas, en el Valle de Soba para restaurar una casona del siglo XVIII que se convertiría en el albergue turístico «Casón de Sangas», el cual puede llegar a alojar hasta 65 personas.

Los hermanos José María y Álvaro

Pero las inquietudes de estos dos hermanos no se quedaron ahí, y se embarcaron en el proyecto «Quesoba», una pequeña quesería situada anexa al albergue donde se elaboran quesos artesanos con leche de vacas que pastan en praderas de alta Montaña.

«Nuestra quesería pretende recuperar los sabores de los quesos de antaño, elaborados a mano con leche cruda proveniente de las montañas del Asón, nuestra propia comarca».

Además de la fábrica de queso, la quesería dispone de un aula de interpretación del mundo del queso y su entorno y, de un área dedicada a la hostelería, en la que se organizan eventos gastronómicos, como catas y degustaciones, comidas, cenas, maridajes, etc. Enfocados tanto a grupos particulares como a eventos de empresa.

Los quesos ….

QUESO DE PASTA PRENSADA.

Los quesos de la quesería  Quesoba tienen un carácter muy particular, que se consigue escogiendo la mejor leche que produce nuestra la comarca del Alto Asón y elaborando los quesos de forma artesanal. La leche cruda de vaca, proveniente de pastos de alta montaña mantiene todas las propiedades originales de la leche y es rica en bacterias lácticas naturales, beneficiosas para el organismo, como el bífidus, los lactobacilos y el casei.

QUESO DE PASTA BLANDA.

Con corteza enmohecida natural. Resulta cremoso en boca y destaca por ligero sabor amargo con matices de champiñón. El periodo de maduración es de 45 días. Este tipo de quesos no han sido ni cocidos ni prensados. El aspecto blanquecino y aterciopelado de la corteza se debe a un hongo penicilio. Se pulveriza la superficie y se sala.

REQUESÓN.

Obtenido de un segundo procesamiento del suero lácteo producido como derivado en la elaboración de quesos de pasta blanda, De color blanco, sabor suave y textura blanda y granulosa, es un elemento crucial en la cocina italiana y se emplea para postres y platos salados por igual; es uno de los rellenos tradicionales para la pasta.

Vídeo Quesoba

Su última iniciativa ha sido convertirse en los únicos criadores en Cantabria de «Cerdos Celtas» en Cantabria, sin duda el entorno para esta especie es inmejorable. Si visitamos Sangas podemos ver a estos animales en los prados del entorno del albergue. Se trata de una raza de cerdo, que antiguamente poblaba toda la cornisa cantábrica y sin embargo en la actualidad apenas los podemos encontrar.

Chema y Álvaro aprovechan el excedente de suero de leche de Quesoba para criar cerdos de raza celta porcina, en extensivo, en los montes de Cantabria , complementando su alimentación con hayucos, castañas, bellota de roble y encinas y avellanas Un sector a desarrollar en Cantabria que recupera una raza en peligro de extinción, y ayuda a prevenir incendios, mejorar los suelos forestales y producir carne saludable y de primera calidad culinaria.

Seguro que os han entrado ganas de probar estos maravillosos quesos, podéis encontrarlos en varios comercios de Cantabria y también realizan envios a domicilio (consultar). También podéis visitar la quesería.

Más información en:

Teléfono: 661 678 755.

E-mail: aalonsorural@gmail.com

www.quesoba.com 

Bodegas Vidular. El sueño de la familia Durán.

Bodegas Vidular es una empresa familiar que comenzó su andadura en el año 1999 tras años de experiencia en el sector de la distribución del vino.

Motivados desde siempre por la vida en el campo, nos marcamos el reto de crear nuestra propia bodega y elaborar nuestros propios vinos. El reto se completó con la decisión de desarrollar nuestro proyecto, intentando recuperar así la cultura ancestral del cultivo de la vid en la costa de Cantabria, que se perdió hace ya casi un siglo.

«Nuestro sueño ya está hecho realidad y la pasión que sentimos por la viticultura nos ha llevado a cumplir nuestros objetivos: Producir vinos de calidad aplicando tradición y tecnología en un entorno y con unas condiciones excepcionales».

Comenzaron adquiriendo el terreno donde se sitúa en la actualidad la Bodega y el alojamiento rural, en Vidular (Voto). Pero con los años fueron ampliando sus viñedos a Soano, crearon un Centro de Turismo Enológico en Noja y además organizan comidas en su bodega o eventos con su WineTruck.

Esta empresa familiar, es un claro ejemplo de emprendiemiento, donde han introducido de forma diversa el mundo del vino en la Comarca.

Al hablar de sus vinos y el resto de productos que elaboran, podemos destacar que han obtenido el sello del Gobierno de Cantabria de Producto Sostenible Red Natura 2000. Además Han llegado a ser premiados (Ribera del Asón, con el  1º Premio en el Enobar | MADRID FUSIÓN 2013).

Las variedades de uva que cultivan son Chardonnay, Albariño y Treixadura. Y con ellas en la actualidad elaboran : vino blanco CANTABRICUS Y RIBERA DEL ASÓN, orujos BLANCO, DE HIERBAS Y CREMA DE ORUJO y el último producto en incorporarse a su lista ha sido el BRUT ALBARIÑO CANTABRICUS.

Si te gusta el mundo del vino y quieres conocer el proyecto de la familia Durán no dejes de visitar su bodega, realizar una cata, u organizar una estancia entre viñedos.

También puedes adquirir sus productos y ellos te los enviarán a tu domicilio.

Más información:

Miel Collados del Asón. Apícola Cobo Diego

Alejandro y Jorge dos hermanos de la Comarca Asón-Agüera-Trasmiera son los encargados de la empresa «Apicola Cobo Diego» de Entrambasaguas, pero cuyas colmenas están repartidas por diferentes municipio.

Oriundos de Matienzo, también han pasado mucho tiempo en Arredondo de donde es su padre. Dos municipios pequeños enclavados entre las montañas del valle del Asón, y que cuentan con unas condiciones excepcionales para la instalación de colmenas y la producción de miel.

Alejandro y Jorge de «Apícola Cobo Diego»

Alejandro nos cuenta que en su familia siempre ha existido la tradición apícola. Su bisabuela ya tenía colmenas para consumo propio, por ello conocen muy bien el trabajo y dedicación que conlleva la producción de la miel.

Tanto el como su hermano Jorge, decidieron seguir con esta actividad, y en la actualidad son uno de los principales productores de miel de la Comarca, contando con más de mil colmenas.

Enjambres de «Apicola Cobo Diego» en la Comarca Asón-Agüera-Trasmiera

Su trabajo va más allá de la producción de miel, ya que para llegar a este producto se necesitan los mejores enjambres y de eso Alejandro y Jorge saben mucho, por ello viajan por diferentes puntos de la península y Francia comercializando los mismos.

Nos cuentan que cada país posee unas medidas y características diferentes para los enjambres y en la actualidad ellos producen Enjambres Langstroth y Enjambres Dadant francés de abeja negra.

Video apícola Cobo Diego

De estos enjambres, obtienen la Miel Collados del Asón de Brezo y de Eucalipto. La diferencia entre ellas es que la Miel de Brezo se produce en altitudes de 800 a 1.300 metros y la Miel de Eucalipto en la zona de la costa de Cantabria, de 0 a 300 metros.

¿Sabías que para producir la miel también deben realizar la trashumancia de las colmenas?

En esta época Alejandro y Jorge no paran de un lado para otro. Deben realizar el traslado de sus colmenas desde la costa de Cantabria, hasta las montañas del interior. Uno de los lugares donde se ubican sus colmenas es el espectacular Parque Natural Collados del Asón. La elección de enclaves como este para sus enjambres, es clave para que su miel sea de gran calidad.

Miel de Eucalipto y Brezo Collados del Asón

Los hermanos Cobo Diego, son un ejemplo de jóvenes que han elegido el mundo rural para desarrollar una actividad que a día de hoy cuenta con pocos productores en la Comarca. Y cuyo objetivo es «Proporcionar productos de calidad a nuestros clientes es la esencia de todo lo que hacemos».

APICOLA COBO DIEGO (Venta de Miel).

Barrio el Yurro, 39738 Riaño, Cantabria, Spain.

Teléfonos: 618 013 850 / 646 001 872

apicolacobodiego@gmail.com

Más información en https://www.apicolacobodiego.com/

«Gota Viva». Lechugas de cultivo hidropónico flotante.

El creador y propietario de la empresa «Gota Viva»,Aurelio aunque ha pasado varios años de su vida en Vizcaya, nació en Asón (Arredondo-Cantabria).

Actualmente Aurelio, junto a su mujer María Julia y su hijo Jesús gestionan la empresa «Gota Viva», en Anero (Ribamontán al Monte).

Vista a «Gota Viva» de la familia del Restaurante «José María» de Segovia.

Esta empresa creada en el año 2010 fue la 1ª empresa de cultivo hidropónico flotante en España. Y en la actualidad en España no hay más de cinco empresas dedicadas a esta actividad.

Nos cuenta Aurelio que las primeras investigaciones sobre el cultivo hidropónico se realizaron en los años 60 en EEUU, por parte de la NASA, con la intención de cultivar verduras en el espacio para la alimentación de sus astronautas.

«Cultivamos lechugas, apios y brotes desde el año 2010 en Cantabria.

lechugas de cultivo hidropónico flotante

Muy cerca del mar y con un clima suave durante todo el año. Como empresa pequeña ponemos todo nuestro empeño en lo que hacemos. Nuestra vocación es producir unas verduras de la máxima calidad, que sirvan para mejorar la salud y el bienestar de nuestros clientes.

Sin olvidar al mismo tiempo el respeto por el cuidado y conservación de nuestro entorno.

Las lechugas flotan en el agua, sus raíces están totalmente libres y se alimentan de los nutrientes que aportamos al medio. Controlamos diariamente Ph, conductividad, temperatura y oxigenación del agua, así como la calidad del aire. No utilizamos ningún tipo de herbicidas y nos ayudamos de los nuevos sistemas de control biológico para prevenir y combatir posibles enfermedades.

Al ser nuestro sistema cerrado y recirculante, no vertemos ningún residuo al medio ambiente y la cantidad de agua que necesitamos es la mínima para el cultivo, siendo ésta únicamente la que captamos de la lluvia. No utilizamos agua de red.

Conseguimos una calidad muy estable del producto durante todo el año.

Todas nuestras instalaciones están diseñadas para que cualquier persona se sienta a gusto mientras realiza su trabajo. El cultivo está a 90 cms de altura y no hay barreras físicas. No utilizamos tractores ni maquinaria pesada. El consumo energético es mínimo y aspiramos a ser autosuficientes lo antes posible.

En resumen, es una actividad muy sostenible y respetuosa, que está en el punto de mira de todos los gurús del futuro de la agricultura y del desarrollo de nuestras sociedades modernas. También porque este modelo es perfectamente aplicable a entornos urbanos, acercando de éste modo la producción al consumidor ahorrando muchos costos logísticos.»

Vídeo Gota Viva

Por otro lado, para el cultivo de las lechugas y brotes en «Gota Viva» no utilizan ningún tipo de herbicida. Se ayudan de los nuevos sistemas de control biológicos para prevenir y combatir enfermedades.

Se utiliza la mínima cantidad de agua para el cultivo y además esta es captada del agua de lluvia.

Cada detalle es cuidado desde el cultivo de las lechugas hasta que llegan al plato del consumidor. Además el sistema de cultivo flotante permite que la lechuga se mantenga en agua aproximadamente unos 15 días desde que salen de las instalaciones de Gota Viva.

Tal el la calidad de estas lechugas, que las hace únicas y son elegidas por los mejores chefs de España como Martín Berasategui y Samanta Vallejo-Nájera. Así como por personas famosas.

Martín Berasategui (chef), Samanta Vallejo-Nájera (chef), Rocio Carrasco (empresaria) y Madame de Rosa (influencer)

Toda la infomación sobre «Gota Viva» en https://www.gotaviva.es/

Leoncio Carrascal Ruiz. Presidente del Grupo de Acción Local Asón-Agüera-Trasmiera apoya el consumo de producto local.

Como presidente del Grupo de Acción Local Asón-Agüera-Trasmiera y ante la difícil situación que vivimos en la actualidad por la crisis del covid-19, hemos querido apoyar al sector agroalimentarios y empresas afines de nuestra comarca.

Por este motivo, hemos creado esta web http://www.consumecomarca.com, que intentará, en la medida de lo posible, ayudar a las pequeñas empresas de alimentación y fomentar el consumo de producto de proximidad y local.

Leoncio Carrascal Ruiz.

Presidente del Grupo de acción local Asón-Agüera-Trasmiera.

Alcalde de Arredondo y Presidente de la Red Cántabra de Desarrollo Rural.

Mermeladas el Bosque Encantado (Ampuero)

A continuación os contamos la historia de Juan Carlos y Maite, las personas que están detrás de las Mermeladas el Bosque Encantado, elaboradas en Ampuero y cuya materia prima cultivan y recolectan ellos mismo en su preciosa Finca el Bosque Encantado. A través del testimonio de Maite, conoceremos como nació este proyecto. Dejarón su vida en la ciudad para instalarse entre Ampuero y Liendo de donde es oriunda Maite.


«Desde nuestra llegada a Cantabria, allá por el 2004,nos propusimos cambiar  la forma de ver al mundo.
Pero nuestra historia comienza un poco antes…. Juan Carlos, madrileño de nacimiento, aunque trabajando por medio mundo en el sector aéreo desde muy joven, y yo, Maite, cántabra de Liendo que partí para cumplir mi sueño de viajar por el mundo y al mismo tiempo, vivir de ello.
Nuestros destinos se juntaron en Tenerife y después de unos años en las islas, nos planteamos formar una familia en la tierra de nuestros ancestros.
La idea era clara, poder vivir de nuestros recursos, haciendo algo que nos gustara. Adquirimos nuestra maravillosa finca EL BOSQUE ENCANTADO, situada en Ampuero con las mejores vistas al balcón del Asón.
Plantamos diversos tipos de frutales como son Arándanos, grosellas, moras, higos,  Limones, naranjos,  etc…. Y después de realizar los cursos de formación necesarios  e infinidad de pruebas, en el 2014 lanzamos nuestra primera mermeladas  de  arándanos con menos azúcar. Hoy, contamos con 15 variedades de mermelada y seguimos con la misma ilusión que el primer día. El esfuerzo ha merecido la pena. Estamos muy arraigados en nuestra comunidad y enviamos pedidos a cualquier punto de España».

Estas mermeladas elaboradas de forma artesanal, y con materias primas cultivadas en la Comarca Asón-Agüera-Trasmiera, ofrecen al consumidor un producto de gran calidad. En la actualidad cuentan con 15 variedades de mermeladas de arándanos, frutos rojos,naranja amarga etc. Y además de variedades a las que estamos más acostumbrados, también elaboran mermeladas más especiales de mandarina con vermut, higos con brandy y jengibre o ciruela claudia al aroma de vainilla.

Imagen de la Finca el Bosque Encantado (Ampuero)

Se pueden adquirir estas mermeladas contactando:

En el teléfono 637 74 77 91/ 653 82 9 126.

En el correo electrónico juancarlossanz66@hotmail.com

Más info: www.mermeladaselbosqueencantado.com