La historia de «Quesoba» comienza gracias al espíritu emprendedor de dos hermanos, José María y Álvaro, quienes en 1998 empezaron su andadura en el Turismo Rural abriendo un alojamiento en Liébana «El Refugio de Colio». Después, rehabilitaron una casa-molino, convirtiéndolo en otro alojamiento rural «El Molino de Rubionzo». Fue en 1999, cuando llegaron a Sangas, en el Valle de Soba para restaurar una casona del siglo XVIII que se convertiría en el albergue turístico «Casón de Sangas», el cual puede llegar a alojar hasta 65 personas.

Pero las inquietudes de estos dos hermanos no se quedaron ahí, y se embarcaron en el proyecto «Quesoba», una pequeña quesería situada anexa al albergue donde se elaboran quesos artesanos con leche de vacas que pastan en praderas de alta Montaña.
«Nuestra quesería pretende recuperar los sabores de los quesos de antaño, elaborados a mano con leche cruda proveniente de las montañas del Asón, nuestra propia comarca».
Además de la fábrica de queso, la quesería dispone de un aula de interpretación del mundo del queso y su entorno y, de un área dedicada a la hostelería, en la que se organizan eventos gastronómicos, como catas y degustaciones, comidas, cenas, maridajes, etc. Enfocados tanto a grupos particulares como a eventos de empresa.
Los quesos ….


QUESO DE PASTA PRENSADA.
Los quesos de la quesería Quesoba tienen un carácter muy particular, que se consigue escogiendo la mejor leche que produce nuestra la comarca del Alto Asón y elaborando los quesos de forma artesanal. La leche cruda de vaca, proveniente de pastos de alta montaña mantiene todas las propiedades originales de la leche y es rica en bacterias lácticas naturales, beneficiosas para el organismo, como el bífidus, los lactobacilos y el casei.

QUESO DE PASTA BLANDA.
Con corteza enmohecida natural. Resulta cremoso en boca y destaca por ligero sabor amargo con matices de champiñón. El periodo de maduración es de 45 días. Este tipo de quesos no han sido ni cocidos ni prensados. El aspecto blanquecino y aterciopelado de la corteza se debe a un hongo penicilio. Se pulveriza la superficie y se sala.

REQUESÓN.
Obtenido de un segundo procesamiento del suero lácteo producido como derivado en la elaboración de quesos de pasta blanda, De color blanco, sabor suave y textura blanda y granulosa, es un elemento crucial en la cocina italiana y se emplea para postres y platos salados por igual; es uno de los rellenos tradicionales para la pasta.
Su última iniciativa ha sido convertirse en los únicos criadores en Cantabria de «Cerdos Celtas» en Cantabria, sin duda el entorno para esta especie es inmejorable. Si visitamos Sangas podemos ver a estos animales en los prados del entorno del albergue. Se trata de una raza de cerdo, que antiguamente poblaba toda la cornisa cantábrica y sin embargo en la actualidad apenas los podemos encontrar.
Chema y Álvaro aprovechan el excedente de suero de leche de Quesoba para criar cerdos de raza celta porcina, en extensivo, en los montes de Cantabria , complementando su alimentación con hayucos, castañas, bellota de roble y encinas y avellanas Un sector a desarrollar en Cantabria que recupera una raza en peligro de extinción, y ayuda a prevenir incendios, mejorar los suelos forestales y producir carne saludable y de primera calidad culinaria.

Seguro que os han entrado ganas de probar estos maravillosos quesos, podéis encontrarlos en varios comercios de Cantabria y también realizan envios a domicilio (consultar). También podéis visitar la quesería.
Más información en:
Teléfono: 661 678 755.